Michoacán es el estado líder en producción de aguacate en México y el mundo. Sin embargo, su clima templado y la gran superficie sembrada también favorecen la aparición de plagas que afectan la sanidad y productividad del cultivo.
Conocer las plagas más comunes y aplicar un manejo integrado con productos adecuados es clave para proteger la inversión y asegurar una cosecha de alta calidad. En esta entrada te explicamos las principales plagas del aguacate en Michoacán, cómo identificarlas y cuándo actuar.
🐛 1. Trips del aguacate (Frankliniella spp.)
¿Para qué sirve su control?
Evita deformaciones en brotes, flores y frutos jóvenes. Los trips raspan tejidos tiernos, afectando directamente la floración y el amarre de frutos.
¿Por qué es importante?
Una infestación temprana puede causar aborto floral masivo y frutos malformados, reduciendo la producción y calidad comercial.
¿Cuándo actuar?
•Desde brotación hasta caída fisiológica del fruto (febrero a mayo).
•Realizar monitoreo con trampas azules y revisión visual semanal.
¿Qué beneficios tiene el control?
•Mayor tasa de cuajado de fruto.
•Frutos sin cicatrices ni deformaciones.
•Reducción de plagas secundarias.
🐜 2. Barrenador del hueso (Conotrachelus aguacatae)
¿Para qué sirve su control?
Evita la caída prematura de frutos al impedir que la larva perfore el hueso y destruya el embrión.
¿Por qué es importante?
Esta plaga es una de las más devastadoras en Michoacán. Una sola hembra puede dañar varios frutos en pocos días, con pérdidas económicas importantes.
¿Cuándo actuar?
•Inicio de fructificación (abril a junio).
•Aplicaciones dirigidas cuando se detectan adultos en trampas o frutos caídos con orificio de entrada.
¿Qué beneficios tiene el control?
•Reducción de la caída temprana.
•Aumento del rendimiento comercial.
•Mejora en la calidad y uniformidad del fruto.
🦟 3. Mosca de la fruta (Anastrepha ludens y A. obliqua)
¿Para qué sirve su control?
Evita que las larvas se desarrollen dentro del fruto, causando pudrición interna y rechazo en empaque.
¿Por qué es importante?
Aunque Michoacán cuenta con campañas de control, los huertos sin manejo son un reservorio para la plaga, afectando la trazabilidad y exportación.
¿Cuándo actuar?
•De agosto a noviembre, cuando el fruto empieza a ablandarse y la mosca busca ovipositar.
•Usar monitoreo con trampas tipo McPhail.
¿Qué beneficios tiene el control?
•Fruta exportable sin restricciones.
•Disminución de pudrición postcosecha.
•Mejores precios por calidad.
🐞 4. Ácaros (Oligonychus perseae)
¿Para qué sirve su control?
Evita daño en las hojas que reduce la fotosíntesis, debilita el árbol y afecta el crecimiento del fruto.
¿Por qué es importante?
Los ácaros son plagas silenciosas pero destructivas. Si no se controlan a tiempo, provocan defoliaciones severas y caída de frutos.
¿Cuándo actuar?
•Durante primavera y verano, especialmente en condiciones secas y calurosas.
•Monitorear el envés de las hojas para detectar colonias.
¿Qué beneficios tiene el control?
•Árboles con follaje sano y funcional.
•Mejor calibre y rendimiento de cosecha.
•Menor estrés para la planta.
✅ Conclusión: Manejo integrado y productos efectivos para cuidar tu aguacate
Proteger el cultivo del aguacate en Michoacán de las principales plagas no solo asegura mayor rendimiento, sino que también permite cumplir con estándares de calidad y exportación. En Agrupe contamos con productos especializados para cada tipo de plaga y un equipo técnico que te asesora para que tus aplicaciones sean eficaces y oportunas.
📞 ¿Tienes problemas de plagas en tu huerto? Contáctanos y recibe un plan de manejo personalizado.