El riego por goteo se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes para el manejo del agua y la nutrición en diversos cultivos. En Agrupe, sabemos que una correcta estrategia de riego es fundamental para potenciar la productividad y sanidad de tus cultivos, especialmente cuando se combina con la aplicación de fertilizantes y bioestimulantes adecuados.
A continuación, te explicamos cómo el riego por goteo impacta en cuatro de los cultivos más importantes: aguacate, durazno, higo y berries, y te indicamos dónde puedes incorporar productos clave para maximizar resultados.
🥑 Riego por goteo en el cultivo de aguacate
¿Para qué sirve?
El riego por goteo en aguacate permite mantener una humedad constante en la zona radicular, evitando tanto el estrés hídrico como el encharcamiento, factores que afectan gravemente la salud del árbol.
¿Por qué es importante?
El aguacate tiene un sistema radicular superficial y es muy sensible al exceso de agua. El goteo permite entregar agua en cantidades pequeñas pero constantes, manteniendo condiciones óptimas para el desarrollo de raíces y la absorción de nutrientes.
¿Cuándo utilizarlo?
Durante todo el año, ajustando la frecuencia y el caudal según la época (más frecuente en primavera-verano y menos en invierno). Es fundamental durante:
•Establecimiento de plantaciones nuevas.
•Floración y cuajado de fruto.
•Etapas de alta demanda hídrica (verano).
¿Qué beneficios tiene?
•Mayor control del estrés hídrico.
•Reducción de enfermedades radiculares.
•Mejor aprovechamiento de fertilizantes aplicados vía fertirriego.
•Aumento en la producción y calibre de frutos.
Mezfer 44 (20-20-20) un producto que no te puede faltar
🍑 Riego por goteo en el cultivo de durazno
¿Para qué sirve?
En durazno, el riego por goteo permite mantener un suministro hídrico regular, especialmente importante para evitar la caída de flores o frutos jóvenes y para lograr una maduración uniforme.
¿Por qué es importante?
El durazno es un cultivo exigente en agua durante el desarrollo de fruto. Un riego inadecuado puede afectar el tamaño, el contenido de azúcares y la firmeza del fruto. Además, la fertirrigación permite aplicar nutrientes justo en el momento en que el árbol más los necesita.
¿Cuándo utilizarlo?
•Inicio de primavera (brotación y floración).
•Desarrollo de fruto (finales de primavera a verano).
•Postcosecha (para recuperación del árbol antes de la dormancia).
¿Qué beneficios tiene?
•Frutos de mejor calidad y calibre.
•Menor estrés en etapas críticas.
•Eficiencia en el uso de agua y fertilizantes.
•Mayor uniformidad en la producción.
Aprovecha para aplicar productos altos en potasio
🌿 Riego por goteo en el cultivo de higo
¿Para qué sirve?
El goteo en higuera permite aplicar pequeñas cantidades de agua directamente a la raíz, lo que ayuda a mantener la humedad sin saturar el suelo, ideal para este cultivo que es sensible al exceso de agua.
¿Por qué es importante?
El higo necesita un manejo cuidadoso del agua para evitar la apertura de frutos por exceso de hidratación. El riego por goteo también ayuda a modular el crecimiento vegetativo y dirigir la energía hacia la fructificación.
¿Cuándo utilizarlo?
•Inicio de primavera para activar la planta.
•Durante la floración y el desarrollo del fruto (primavera-verano).
•En periodos de sequía prolongada.
¿Qué beneficios tiene?
•Mejora la calidad y firmeza del higo.
•Reduce enfermedades asociadas a humedad excesiva.
•Facilita la aplicación de nutrientes sin pérdidas por lixiviación.
•Aumenta la vida postcosecha del fruto.
🍓 Riego por goteo en berries (fresa, arándano, zarzamora, frambuesa)
¿Para qué sirve?
En berries, el goteo es esencial para mantener un balance hídrico controlado que favorezca el desarrollo de raíces finas y frutos delicados, sin riesgo de enfermedades fúngicas.
¿Por qué es importante?
Son cultivos con raíces poco profundas y alta sensibilidad al exceso de humedad. El goteo asegura uniformidad en el riego y permite fertirrigar con precisión milimétrica.
¿Cuándo utilizarlo?
•Todo el ciclo del cultivo (particularmente desde el trasplante o brotación).
•Etapas de floración, fructificación y postcosecha.
•En climas cálidos o con baja humedad relativa.
¿Qué beneficios tiene?
•Frutos más dulces, firmes y con mejor color.
•Control total sobre el manejo hídrico.
•Menor incidencia de enfermedades como botritis.
•Optimización del uso de agua y fertilizantes.
🌱 Conclusión: Riego inteligente, cultivos más productivos
El riego por goteo no solo mejora el manejo del agua, sino que permite aplicar fertilizantes y productos agroquímicos directamente en la zona donde la planta los necesita. En Agrupe te ayudamos a elegir los productos ideales para fertirriego y optimizar tus sistemas con asesoría técnica especializada.
📩 ¿Quieres saber qué productos puedes aplicar vía goteo en tu cultivo? Contáctanos y uno de nuestros asesores te ayudará sin costo.