Siete Leguas
Agrupe

Peribán de Ramos, Michoacán, a 16 de noviembre del 2020.

En Agrupe estamos más comprometidos que nunca con el productor y su cultivo. Y es por eso que el pasado 13 de noviembre realizamos el tan esperado corte de listón de nuestra nueva sucursal en Apoyo del Rosario, Tancítaro, Michoacán.

En compañía de nuestros amigos, colaboradores, fundadores y miembros del consejo, abrimos paso a una nueva etapa de la compañía donde buscaremos llegar a cada lugar donde el productor pueda contar con nuestra asesoría gratuita, productos de primer nivel e instalaciones cómodas donde podremos seguir brindando nuestro apoyo al campo y desarrollo económico mexicano.

Con esto, damos pasos firmes para la consolidación de nuestra visión:

Que Agrupe se consolide como empresa líder en la región, promoviendo el uso racional y adecuado de agroquímicos y fertilizantes con alternativas de origen orgánico y biológico para un sano equilibrio entre productor y medio ambiente, con espíritu altamente social.

Agricultores Unidos de Peribán SA de CV.

En este nuevo punto de venta ponemos a su disposición fertilizantes, agroquímicos, productos orgánicos y una gran variedad de soluciones para cumplir con las espectativas de nuestros clientes y sobre todo cumplir nuestro objetivo: Cuidar del Agricultor y su cultivo. Pues en Agrupe es lo que más nos importa.

Si buscas que tu cultivo crezca, con gusto te ayudaremos a que ese patrimonio sea duradero y abundante para ti y los tuyos. Contáctanos o déjanos tus datos:

Teléfonos

(354) 551 12 25
(354) 551 14 45

Correo electrónico

recepcion.general@agrupe.com.mx

La Mancha de Sol del Aguacate:

Daño en Fruto por “Mancha de Sol”

Esta enfermedad está asociada con el viroide de la mancha de sol del aguacate o Avocado Sunblotch Viroid (ASBVd). Esta enfermedad disminuye el vigor del árbol, el rendimiento y la calidad de los frutos. El costo de arrancar los árboles enfermos es muy alto. Los árboles infectados producen menos y disminuyen su rendimiento hasta un 76% y pueden tener hasta 78% de frutos con síntomas. Los frutos con síntomas no son comerciales, son desechados. 

No hay variedades resistentes ni tratamiento para su control. Cuando el árbol produzca más frutos enfermos que sanos y ya no sea redituable, se recomienda aplicar herbicida para destruir todo el árbol, incluyendo las raíces. Ya seco, se recomienda arrancarlo y quemarlo. Mientras sea redituable se sugiere marcarlo y cuidar que la herramienta que se use en poda o cosecha se desinfeste antes de usarla en árboles vecinos. La herramienta se desinfesta con hipoclorito de sodio al 10% o agua oxigenada al 6%. El establecimiento de viveros certificados libres del viroide y la comercialización de plantas sanas es la principal forma de detener la diseminación del viroide. 

Pudrición Basal o Mancha Negra del Fruto:

Mancha Negra del Fruto.

La pudrición basal del fruto afecta inicialmente a los frutos que se encuentran en la parte baja del árbol. El inóculo primario se desarrolla en frutos que han caído del árbol y en los cuales el patógeno forma sus esporas. De ahí las esporas son transportadas a los frutos sanos por la lluvia y el viento. El patógeno invade todo el fruto en 4 días y esporula masivamente si se mantiene la lluvia o alta humedad relativa y temperaturas superiores a 25°C. A partir de estas esporulaciones ocurren nuevas infecciones. 

Uno de los síntomas es pudriciones negras brillantes en los frutos, inicialmente en la base, pero después también en los costados y en la región apical. En casos severos todo el fruto es afectado. La pudrición basal del fruto es una enfermedad epidémica bajo condiciones de lluvia constante y temperaturas cálidas. La ventana crítica para el desarrollo de la enfermedad es de junio a septiembre, y de no tomar medidas de manejo oportunas puede representar pérdidas económicas significativas.

Armillariosis o Muerte por Pudrición de la Raíz:

Michoacán es el primer estado productor de aguacate en el mundo debido al buen clima derivado de los bosques que cubren sus montañas. Armillaria es un hongo del suelo que ha convivido en los bosques de Michoacán por siglos. Al cambiar los árboles forestales por plantaciones de aguacate, el hongo se queda temporalmente sin aliamiento, pero después ataca agresivamente al aguacate. La Armillariosis es una enfermedad que mata y seca a los árboles de aguacate y se está presentando en huertos establecidos en montañas forestales. Los árboles infectados inicialmente presentan decaimiento, poco crecimiento, hojas cloróticas, secas; finalmente el árbol muere.

Chancro de Ramas:

Chancro avanzado sobre Árbol de Aguacate

Los primeros síntomas son secreciones blancas sobre las ramas, en cuyo interior se forma una lesión compacta, rojiza, ancha y alargada de 1 a 5 cm de longitud, de bordes definidos: La corteza se agrieta y muestra la lesión que profundiza en el tejido conductor causando necrosis vascular. Es frecuente que varias lesiones se unan y dañen grandes extensiones de tejido. Las hojas se marchitan y caen. Las ramas afectadas muestran muerte regresiva. La enfermedad se presenta tanto en ramas tiernas como maduras. Es común encontrar ramas afectadas en el tercio medio y tercio alto del árbol. El chancro de ramas prospera en huertos con estrés hídrico y acumulación de rocío. En Michoacán se ha observado en huertos ubicados entre los 1,600 y 1,800 msnm. Es más común encontrar la enfermedad durante los meses de febrero a mayo afectando los frutos vegetativos de invierno. La deficiencia de boro sensibiliza a los árboles al ataque de la enfermedad. 

Te podemos ayudar a prevenir, controlar y erradicar cada una de estas plagas. Solo contáctanos y te asignaremos un asesor especializado para tu cultivo.

Si bien, el aguacate es un fruto que ha tomado mucha relevancia en México desde las últimas cuatro a cinco décadas por la importancia que este representa para el mercado mundial y las grande cantidades que exportamos a mucho países. El aguacate y guacamole tienen una historia mucho más vieja:

El nombre del Guacamole procede del Náhuatl “Ahuacamolli”, que es una mezcla de las palabras: “Ahuacatl” y molli (aguacate + mole o salsa).

En sus orígenes el guacamole se elaboraba a base de aguacate machacado, agua, jugo de limón, tomate y chile, aunque posteriormente se han añadido diferentes ingredientes como la cebolla, el cilantro o el ajo.

En la actualidad existen un sin fin de recetas, pero aquí te compartiremos la que más nos gusta a nosotros:

Los Ingredientes: Porción para 4 personas

4 Aguacates en su punto
5 limones sin semilla
1/2 Cebolla blanca
1 Diente de Ajo
1 pizca de pimienta
1 racimo de cilantro (la porción de un puño de mano)
4 chiles serranos
½ puño de sal de grano
Lo vamos a preparar de la siguiente manera:

La Salsa:

Necesitaremos una licuadora preferentemente o molcajete en caso de querer darle una textura más artesanal a la salsa que prepararemos.

En cualquiera de los dos pondremos lo siguiente:

150 ml de agua
Media cebolla picada en rodajas
Cilantro (un puño de mano)
Exprimimos los 4 limones
Metemos los 4 chiles serranos sin cola y preferentemente sin semillas
Picamos un poco y metemos el diente de ajo a la mezcla
Arrojamos unas pizcas de pimienta al gusto
Y procedemos a licuar perfectamente todo.
Obtendremos una salsa espesa que dejaremos reposando por el momento.

¿Cómo lo vamos a preparar?


Necesitaremos un bowl o recipiente donde quepan los cuatro aguacates y la salsa que acabamos de preparar. Sobre el recipiente haremos lo siguiente:

Partiremos por mitad todos los aguacates removiendo el hueso de su interior.
Con una cuchara tomamos el relleno de cada uno y lo vaciaremos al recipiente.
Una vez hayamos vaciado el relleno de los cuatro aguacates deberemos proceder a machacarlos para dar textura del guacamole.
Vaciamos la salsa que preparamos y mezclamos hasta que quede perfectamente acoplada al nuestro ahora guacamole.

Listo, tenemos una preparación de guacamole que no conocías y puedes comenzar a usar para estas celebraciones patrias.

Guacamole para estas fechas patrias

Bonus:

Puedes adornar con algunos trozos de cilantro, jitomate en cubos y cebolla para pintar la bandera en tu guacamole.
Puedes agregar totopos al centro de tu guacamole de forma uniforme para dar una mejor presentación.

Y OJO: No tires las cáscaras de los aguacates pues puedes usarlas para limpiar las hojas de tus plantas y darles un mejor brillo.

Buscar productos
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?