Siete Leguas
Agrupe

El aguacate, como muchas especies de árboles frutales, sufre durante sus diferentes etapas de desarrollo el ataque de diferentes agentes fitopatógenos que generan enfermedades que limitan el desarrollo del árbol, que además causan efectos directos en la producción y la calidad de los frutos. 

A nivel mundial se reporta que existen más de 50 agentes fitopatógenos responsables de 30 enfermedades, así como 12 desórdenes fisiológicos. 

De todos estos problemas fitosanitarios destacan las enfermedades causadas por los hongos; por su amplia distribución y fácil diseminación. De tal manera que podemos encontrar enfermedades de raíz, en fruto, en hojas y pendúculo, entre otros. 

A continuación te presentamos las enfermedades de mayor presencia en Michoacán y en particular del área de Peribán, Michoacán.

Antracnosis (Colletotrichum Gloeosporioides):

Así comienza la Antracnosis en el follaje del Aguacate

Es un Hongo que ataca hojas, ramas tiernas, flores y hasta frutos, que causa el secamiento de las ramas y la caída de las hojas, comenzando por los apicales. 

La infección de frutos inicia por los de tamaño medio que pueden presentar una especie de pústulas negras en la superficie, varicela, viruela y clavo. Aunque lo más grave de este hongo es una pudrición interna que suele percibirse hasta el almacén. 

Daños: Es una enfermedad muy grave del aguacate, debido a que puede afectar la mayor parte de la cosecha si no se previene o ataca a tiempo. 

Roña del Fruto (Sphaceloma Perseae):

Muestra de la roña en fruto de aguacate

sta enfermedad es causada por un hongo que hiberna en las ramas de los árboles, en la primavera produce manchas cafés en las hojas tiernas.
El ataque a las frutos ocurre desde la caída de los pétalos hasta la mitad del desarrollo de los mismos. Los frutos afectados presentan una roña color café que reduce su tamaño y los deforma. Este problema se encuentra directamente asociado a la presencia de trips en el huerto. 

Daños: La roña reduce el mercadeo de la ruta e imposibilita la exportación de tus frutos. 

Anillamiento de Pedúnculo (Varios Agentes): 

La causa de este problema no se encuentra muy clara y determinada al día de hoy, se sospecha de varios hongos entre los que sobresalen los géneros Fusarium, Alternaria, Diplodia y Dothiorella. Los frutos presentan una  lesión en forma de anillo café oscuro que circula el pedúnculo y se descascara. 

Daños: El anillo de pedúnculo del aguacate, provoca la desastrosa caída de muchos frutos de cualquier tamaño, con la que se consigue una importante pérdida de la cosecha. 

Tristeza de Aguacatero (Phytophtora Cinnamomi):

Ejemplo de la tristeza de Aguacatero

Enfermedad que presenta con mayor frecuencia en los suelos delgados y ligeros, de hecho estudios recientes sugieren que esta enfermedad es causada por una asociación de agentes fitopatógenos. 

Se le encuentra atacando árboles como clorosis progresiva en todo el follaje, provoca botones pequeños y muy escasos, frutos pequeños, hojas pequeñas color amarillo, etc. Posteriormente ocurre una defoliación y el árbol termina por morir y a nivel de raíces aparece una pudrición con el centro oscuro y de consistencia quebradiza. 

Daños: Muerte de los árboles iniciando por uno y luego por otro, con los síntomas mencionados anteriormente. El árbol puede morir rápidamente.

Cáncer de Ramas y Tronco (Nectaria Gallignea): 

Enfermedad que es localizada en áreas templadas y cálidas, no así en áreas frías. En Huertos muy sombreados, con maleza y con manejo general deficiente. 

Es importante por la rapidez con la que se desarrolla y por el daño que causa alrededor del tronco, ya que en menos de un año puede llegar a matar al árbol sin importar la edad del mismo. El hongo penetra por heridas y aberturas naturales, manifestándose en forma de manchas acuosas de un centímetro cuadrado de tamaño con una coloración oscura y crecimiento progresivo, llegando a invadir y dañar al tronco en forma parcial o total. En la parte central de las lesiones se observa un líquido viscoso café claro, acompañado de una supuración blanquecina. 

Daños: Los árboles reducen su vigor, produciendo frutos pequeños, de mala calidad que pierden la humedad y caen o bien quedando como “momias” adheridos al árbol. 

Puedes evitar evitar o tratar cualquiera de estas enfermedades con Agrupe, somos la mejor empresa de la región gracias a nuestro equipo altamente capacitado, excelencia en nuestro servicio y productos de la mejor calidad 100% originales. 

Si quieres saber más sobre Agrupe o cómo te puede ayudar a tener cultivos de la mejor calidad y de exportación, entra al siguiente enlace:

Asesoría Técnica
Agrupe SA de CV
2020

Como comentamos en nuestra entrada anterior, la producción de Aguacate en México, nos ha llevado a ser uno de los centros de origen más importantes del mundo. Esto nos permitió alcanzar una variedad excelente, el aguacate “hass” con las mejores cualidades comerciales.

Sin embargo, esta variedad, su producción y exportación se pueden ver afectadas por un sin fin de plagas y enfermedades que dañan tanto el fruto como el árbol. En esta segunda parte dedicaremos nuestro estudio a algunas otras plagas que afectan al aguacate en la zona de Peribán y poblados circunvecinos.

Mosca Polvorienta (Paraleyrodes Perseae):

Mosca Polvorienta (Paraleyrodes Perseae) desde lente con ultrazoom.
  • Esta mosca polvorienta mide 1 mm de longitud
  • Está “recubierta” de polvo blanco ceroso
  • Es más gruesa y abundante que la mosca blanca

Las hembras forman una especie de nido extenso de polvo blanco, (quitina) donde conviven con las ninfas, refugiándose así de sus enemigos naturales. Tanto ninfas como adultos succionan la savia de las hojas.
Daños que ocasionan: Al succionar la savia debilitan los árboles al grado de provocar defoliación. Ocasionan también una considerable pérdida a la cosecha.

Gusanos: 

Incluido el gusano confeti (Pyrrhopybea); son muchas las especies de larvas de lepidóperos (gusanos) que atacan al aguacate. Tienen en común el alimentarse devorando las hojas, aunque su aspecto y algunos de sus hábitos de vida difieren mucho, ejemplo:

El Telarañero (Amorbia Emigratella):

Una las hojas entre sí y se refugia adentro, prefiriendo alimentarse de hojas o frutos comiéndose la cáscara del mismo. Frutos que presenten galerías por este gusano pueden ser desechados por el mercado nacional e internacional. 

El Gusano Confeti:

Recorta un círculo, lo dobla y lo une a una hoja para usarlo como refugio, del cual sale únicamente para alimentarse de otras hojas. A medida que va creciendo se hace de nuevos refugios, recortando círculos más grande en las hojas del árbol. Sus larvas causan daños al alimentarse vorazmente de las hojas, lo que llega a afectar el desarrollo de los árboles y su producción.  

Minador de la Hoja (Gracilaria Persea):

Daño de Gusano de la Hoja en Aguacate
  • El adulto de esta plaga es una palomilla diminuta de 7 mm color blanco.
  • La hembra, después de aparearse oviposita en hojas nuevas del árbol.
  • La larva recién emergida se introduce en la hoja y abre una galería sinuosa entre el haz y el revés.
  • Se alimenta de las células que encuentra a su paso. 

Daños que provocan: Esta plaga reduce la capacidad fotosintética del árbol y su rendimiento. Además de que los frutos con galerías pueden ser desechados por el marcado. 

Puedes solicitar más información sobre las plagas, características como prevenirlas y cómo exterminarlas en nuestro formulario de contacto para que uno de nuestros ingenieros expertos en suelos y cultivos te asesoren:

Asesoría Técnica
Agrupe SA de CV
2020

Buscar productos
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?