Siete Leguas
Agrupe

Peribán de Ramos, Michoacán, a 16 de noviembre del 2020.

En Agrupe estamos más comprometidos que nunca con el productor y su cultivo. Y es por eso que el pasado 13 de noviembre realizamos el tan esperado corte de listón de nuestra nueva sucursal en Apoyo del Rosario, Tancítaro, Michoacán.

En compañía de nuestros amigos, colaboradores, fundadores y miembros del consejo, abrimos paso a una nueva etapa de la compañía donde buscaremos llegar a cada lugar donde el productor pueda contar con nuestra asesoría gratuita, productos de primer nivel e instalaciones cómodas donde podremos seguir brindando nuestro apoyo al campo y desarrollo económico mexicano.

Con esto, damos pasos firmes para la consolidación de nuestra visión:

Que Agrupe se consolide como empresa líder en la región, promoviendo el uso racional y adecuado de agroquímicos y fertilizantes con alternativas de origen orgánico y biológico para un sano equilibrio entre productor y medio ambiente, con espíritu altamente social.

Agricultores Unidos de Peribán SA de CV.

En este nuevo punto de venta ponemos a su disposición fertilizantes, agroquímicos, productos orgánicos y una gran variedad de soluciones para cumplir con las espectativas de nuestros clientes y sobre todo cumplir nuestro objetivo: Cuidar del Agricultor y su cultivo. Pues en Agrupe es lo que más nos importa.

Si buscas que tu cultivo crezca, con gusto te ayudaremos a que ese patrimonio sea duradero y abundante para ti y los tuyos. Contáctanos o déjanos tus datos:

Teléfonos

(354) 551 12 25
(354) 551 14 45

Correo electrónico

recepcion.general@agrupe.com.mx

La producción de Aguacate en México, nos ha llevado a ser uno de los centros de origen más importantes del mundo. Esto nos ha llevado a alcanzar una variedad excelente, el aguacate “hass” con las mejores cualidades comerciales.

El Aguacate Mexicano gracias a su gran calidad y resistencia es exportado a Estados Unidos, Europa, Japón y varios países más del mundo, esto representa una situación muy favorable para los productores de aguacate y la economía de la región. Sin embargo, no hay que perder de vista que el aguacate es una planta que sufre del ataque de innumerables plagas y enfermedades, muchas de las cuales ponen en riesgo el desarrollo de los árboles, el amarre y el logro de frutos que cumplan con los estándares de calidad necesarios para comercialización. 

Para lograr las plantaciones con árboles vigorosos y bien desarrollados que produzcan cosechas sanas y de buena calidad para la exportación y mercado nacional, es necesario realizar programas de protección contra plagas y enfermedades, además de asegurar que los árboles tengan un adecuado nivel de nutrientes que les permitan sustentar una buena carga de frutos.

Con base en esto, es fundamental que tanto los productores de Aguacate y los ingenieros supervisores de los cultivos y huertas tengan muy presente la oportuna prevención de plagas, enfermedades y Malezas que afectan su producción. A continuación describiremos las plagas más importantes para pronta identificación y tratamiento bajo la asesoría de un experto:

Barrenador del Hueso (Heilipus Lauri y Conotrachelus Aguacate): 

  • Estos Barrenadores son picudos, de 1.5  y 1.7 respectivamente, de color cafe.
  • El primero se puede identificar por las dos bandas amarillentas en los élitros, mientras que el segundo se identifica por la base de los élitros más anchos como si fueran hombros. 
  • Las Hembras hacen agujeros con el pico en los frutos y depositan ahí los huevecillos, de los cuales emergen las larvas blancas y ápodas que se alimentan del hueso y hacen caer los frutos.
  • Daños: Ambos barrenadores causan un daño gravísimo, ya que hasta el 80% de los frutos del aguacate caen por este tipo de ataque. 
  • Es una plaga Cuarentenaria.

Barrenador de Ramas (Copturus Aguacate):

Hoja plagada de Barrenador
  • El adulto es un picudo de color café de 4 cm. que bien se puede confundir con l corteza.
  • Las hembras perforan las ramas con su pico y ahí depositan sus huevecillos.
  • Al nacer,las larvas (sin patas) llegan a alcanzar un tamaño de 12 mm,
  • Hacen galerías en las ramas para que estas se sequen y ahí se muestre en los orificios una secreción como de azúcar. 
  • La larva tarda aproximadamente 5 meses en terminar su desarrollo, cuando se transforma en adulto sale de la rama para completar su ciclo de vida.
  • Daños: La muerte de las ramas y hasta de árboles jóvenes. Es tan grave que este barrenador resulta una de las plagas más combatidas del aguacate.
  • Es una plaga Cuarentenaria.

Trips: Varias especies.

Imagen con zoom a Trips sobre hoja de Aguacate.
  • Son Insectos entre amarillos y oscuros que miden entre 1 y 1.5 mm.
  • Cuentan con ala complementadas con ecos de cerdas plegadas sobre el dorso.
  • Las ninfas y los adultos raspan los tejidos de hojas, ores y frutos, succionando el líquido que sale de las heridas, generando roña como secuela.
  • Daños: Ocasiona arrugas en las hojas, aborto de flores y pliegues en los frutos que demeritan su calidad y los perjudican de forma grave.

Araña Roja y Araña Cristalina (Oligonychus Punicae y Oligonychus Persaae):

Foto con Zoom a Araña Cristalina sobre hoja de Aguacate.
  • Arañas Rojas: Los Adultos de la primera de Araña Roja son rojos de 0.3 mm, estos adultos como las ninfas succionan savia en el haz de las hojas y el follaje adquiere una tonalidad cobriza. 
  • Arañas Cristalinas: Son verdes casi traslúcidas y más pequeñas que las rojas, forman pequeñas colonias cubiertas de telarañas a lo largo de las nervaduras en el envés. Estas áreas se observan como círculos grises y secos o pardos.
  • Daños: Las dos especies afectan la capacidad fotosintética de los árboles y merman en la cosecha. 

Chicharrita (Idona Minuenda):

Chicharrita
  • Los Adultos son insectos alargados de 7 mm. color verde amarillento, con puntos negros y alas plegadas a lo largo de su cuerpo. 
  • Tienen espinas notorias en las tibias de las patas traseras, se desplazan saltando y caminando de lado.
  • Los Adultos tienen la capacidad de volar.
  • Las Ninfas y Adultos succionan la savia de las hojas, principalmente en los brotes internos. 
  • Daños: El ataque de las colonias de chicharritas afecta la capacidad fotosintética de los árboles y merman la cosecha, dando la apariencia de árboles “pelones” en sus copas. 

Estas cinco plagas son solo algunas de las más importantes y peligrosas para los cultivos de aguacate en la Región de Peribán y algunas otras del estado de Michoacán, la auto aplicación de productos químicos puede acabar en consecuencias graves para los árboles y su cosecha. Siempre se recomienda realizar supervisiones y estudios de suelo de la mano de expertos en el tema.

Agrupe es una Empresa dedicada a la asesoría de suelos y cultivos con 29 años de experiencia en el mercado y con el mejor equipo de técnicos / ingenieros agrónomos de la región. Ofrecer una asesoría para tu Huerta personalizada y de manera gratuita para prevenir y contrarrestar plagas y enfermedades del Aguacate y otras frutillas. 

Si tienes algún problema con tu cultivo, no dudes en contactarnos dando clic a continuación:

Gracias por su atención. En Agrupe el productor y su cultivo es lo que + nos importa.

Fuente:
Asesor Técnico de Agrupe
2020

Buscar productos
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?